Ciencia y tecnología han buscado desde siempre respuestas a necesidades y a dudas de la sociedad, y aunque durante mucho tiempo no se haya entendido así, es obvio que no puede ignorarse dicho contexto social en el que ambas se manifiestan porque existen justamente gracias a este.
El acertado término de tecnología en acción sirve para unir las relaciones entre estos tres conceptos dejando en evidencia que en el proceso de configuración de las tecnologías: “lo social”, “lo científico” y “lo tecnológico” no deben separarse sino que deben considerarse por igual.
Como se expone en el texto de Álvarez y Méndez "Cultura tecnológica y educación", esta dinámica del cambio sociotécnico, no es unidireccional sino que al mismo tiempo que la tecnología se dedica a construir por y para la sociedad, esta, con sus valores e intereses, configura la tecnología. Conocer este contexto nos hace reflexionar ya que no sólo vemos lo configurado o la conclusión final, sino que accedemos a una visión de su proceso de configuración a partir de reflexionar sobre los deseos, las necesidades o los propósitos de la sociedad.
Por lo tanto, considero que ciencia y tecnología no deberían aislarse de su contexto social ya que no solamente es una parte fundamental del progreso de ambas en sí mismo, sino que además, gracias a este, comprendemos la motivación que ha precedido a la aparición o al progreso y porque este último se ha producido hacía una u otra dirección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario